Y llegó Abril! Queríamos arrancar el mes compartiendo con vosotros nuestro calendario medioambiental para que no se os escape ningún evento importante!

Este mes es muy especial ya que el próximo día 22 de Abril celebramos el Día de la Tierra (Earth Day). En esta fecha se pretende concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de proteger el medioambiente y la conservación de la biodiversidad.
Vamos a adentrarnos un poco en la historia de este día tan especial para el medioambiente...
El nombre y todo el concepto del Día de la Tierra nos viene del ambientalista John McConnell. En 1969, en una conferencia de la UNESCO en San Francisco, McConnell declaró por primera vez un día como el Día de la Tierra.
El primer Día de la Tierra oficial fue el 21 de marzo de 1970, elegido porque fue el primer día de primavera en el hemisferio norte. Otro evento del Día de la Tierra se llevó a cabo ese mismo año el 22 de abril, también llamado Día de la Tierra. Este festival del 22 de abril se centró en el medio ambiente en los Estados Unidos y fue creado por el activista Denis Hayes, el primer coordinador nacional del Día de la Tierra. El evento se hizo internacional en 1990, y ese año hubo eventos del Día de la Tierra en 141 países diferentes.
¿Y por qué el 22 de Abril?
La elección del 22 de abril para ser el Día de la Tierra tiene una historia interesante: Julian Koenig, un ejecutivo de publicidad de Nueva York que formó parte del comité organizador del Día de la Tierra en 1969, dice que tuvo la idea de la fecha porque el 22 de abril fue su cumpleaños. La idea se le ocurrió porque las palabras en inglés cumpleaños (birthday) y Día de la Tierra (Earthday) rimaban; y el 22 de abril parecía un día tan bueno como cualquier otro para celebrar la Tierra.
Ideas y actividades para hacer con los peques:
A los niños en general les entusiasma muchísimo participar en actividades del Día de la Tierra, y si se pueden ensuciarse las manos mejor que mejor! Planificar y preparar actividades del Día de la Tierra es fácil, y tanto si eres maestro, educador, padre o madre no deberías dejar escapar esta oportunidad para enseñarles a amar y cuidar nuestro planeta tierra.
Puedes empezar directamente preguntando a los niños qué querrían hacer para ayudar a la Tierra. Te sorprenderás con la cantidad de propuestas y ocurrencias geniales aportan!
A continuación te dejamos algunas ideas:
- Plantar un árbol para embellecer el barrio, frenar el cambio climático y brindar refugio y alimento a las aves y evitar la erosión del suelo.
- Organizar una fiesta de reciclaje donde reúnan materiales reciclables y los entreguen para obtener premios.
- Reunir un grupo de niños y limpiar la basura en un parque, playa u otra área pública de vuestro barrio.
Si el tiempo no acompaña también podéis hacer alguna manualidad como estas dentro de casa o el aula:
- Proponles que dibujen un póster de la Tierra y las razones por las que es importante protegerlo.
- También podéis hacer una baraja de tarjetas especiales del Día de la Tierra, cada una con una actividad que los niños pueden hacer en cualquier momento para ayudar a prevenir la contaminación.
Cómo veis es muy sencillo organizar una actividad para este día tan especial y aprovechar para inculcar valores sostenibles en los más pequeños :)
Espero que os haya gustado!
¡Nos vemos pronto de nuevo en el camino de la sostenibilidad!
Créditos Ilustración Calendario: @cinwololo
Dejar un comentario